Procesos transicionales en niños indígenas de primera infancia para el ingreso a la escuela

“…el impacto social y cultural que tiene el desplazamiento forzado sobre los pueblos indígenas es muy alto, porque conlleva un proceso de desterritorialización y desarraigo, que afecta todos los principios del movimiento indígena e incide sobre las posibilidades de forjar (en la ciudad) una vida digna, bajo los preceptos culturales propios de estos pueblos”. (SDIS y IDIE-OEI, 2011) .

La situación de mendicidad en la que constantemente deben vivir los pueblos indígenas que llegan a las grandes ciudades refleja la falta de oportunidades que enfrentan los habitantes de estas comunidades en contextos urbanos. A partir de esta situación, entre 2013 y 2013 un grupo de investigadoras de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia conformado por Gloria Diva Guevara González (Licenciada en Biología y Química. Especialista en Educación Ambiental), Blanca Yolanda Lemus Sánchez (Psicóloga) y Carolina Sánchez Araque (Licenciada en Ciencias Sociales. Especialista en Multimedia para la Docencia)  se dieron a la tarea de desarrollar una investigación a partir de la pregunta: ¿Qué procesos transicionales viven los niños de las comunidades indígenas de primera infancia al ingresar a la escuela?

El objetivo de la investigación es hacer una aproximación a los procesos transicionales en niños indígenas, de primera infancia que ingresan a la escuela oficial. Las investigadoras consideran que particularmente para este caso “las transiciones son una temática pertinente desde una perspectiva social por ser facilitadoras de la construcción de vínculo en el espacio escolar, con el fin de promover el desarrollo humano”.

En esta investigación de carácter cualitativo que se llamó:  Procesos transicionales en niños y niñas indígenas de primera infancia, del Distrito Capital a su ingreso a la escuela pública se realizaron ocho entrevistas a miembros de comunidades indígenas, hacedores de política y educadores en las cuales se abordaron temas como identidad indígena, percepciones acerca de la etnoeducación, y la educación propia, críticas al sistema educativo, propuestas para mejorar la educación, la participación de la familia y la comunidad, escuela y currículo y docentes y políticas.

Desde la educación, se abordaron la educación propia, la educación endógena y la etnoeducación. Se evidenció que para realizar adecuados procesos de transición en niños indígenas de primera infancia, se requiere de la participación de diversas instancias, tanto dentro como fuera de la escuela.

“En estos testimonios se proponen tres aspectos fundamentales en la educación endógena: el rol de los mayores, el valor de la oralidad en la enseñanza y la relación con el territorio como elementos que forman parte de la cosmogonía indígena”.  (Guevara, Lemus, Sánchez Procesos transicionales en niños y niñas indígenas de primera infancia, del Distrito Capital a su ingreso a la escuela pública)

En transiciones, las investigadoras revisaron diversas perspectivas que asumen este proceso como uno que favorece el desarrollo humano.  Ante la riqueza conceptual basada en lo que diversos investigadores entienden como transiciones, el estudio hace un ejercicio de comprensión de las mismas y de sus características fundamentales en relación con los procesos que los niños indígenas en primera infancia viven al ingresar a la escuela en el contexto particular de la ciudad de Bogotá. Es así como la investigación plantea dentro de este apartado dos puntos fundamentales que son : Transiciones en la educación y Problemáticas en las transiciones.

Además, la posibilidad de abordar este tema permitió identificar fortalezas, potencialidades y problemáticas de las comunidades indígenas que viven en Bogotá y ofrecer alternativas desde el contexto escolar.

“Aún es necesario seguir trabajando para hacer realidad los principios de la etnoeducación como propuesta del Estado basada en el respeto a la diversidad cultural, pues lo que sucede en la escuela aún dista mucho de lo que exigen las políticas educativas en este tema y de lo que esperan las comunidades indígenas de ella. Al respecto, la construcción participativa de lineamientos y políticas educativas es una alternativa válida que establece un puente entre las demandas que formula el Estado para hacer cumplir los mandatos de la Constitución en relación con los derechos de los grupos indígenas, y lo que necesitan las comunidades para mantener y fortalecer su cultura”.  (Guevara, Lemus, Sánchez Procesos transicionales en niños y niñas indígenas de primera infancia, del Distrito Capital a su ingreso a la escuela pública)

Descarguen aquí el documento completo Procesos transicionales en niños y niñas indígenas de primera infancia, del Distrito Capital a su ingreso a la escuela pública y compartan con nosotros sus opiniones.

Etiquetas: , , , , , ,

1 Comentario

  1. Desde mi punto de vista las comunidades indigenas en colombia deben tener una prioridad absoluta en su modelo de enseñanza en la educación tradicional , oral o escrita en los niños y niñas.
    enriquecer aún mas o recuperar aquellas formas de vivencia transmisión de su propio contexto en los niños.
    se sabe que en colombia la cultura y los contextos en la población indigena poco a poco se van desmoronando por los diversos factores influyentes.
    Dentro de esta problemática crear y reforzar tales conocimientos en un equipo especial para la socialización y la recuperación de la interculturalidad en colombia.
    Atentamente.
    Orlando Rafael patiño Acevedo.
    Docente en formación.

    Responder

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Logo Gobierno de Colombia
Logo Unimedios - Universidad Nacional de Colombia
Logo De Cero a Siempre
Logo Leer es mi cuento
Logo MaguaRED
Logo Maguaré
logo