Reportajes
Aquí encuentran historias de procesos, iniciativas y experiencias destacados alrededor de la primera infancia, los lenguajes expresivos y la cultura.
Cerramos este especial de discapacidad con Geovani Melendres, lingüista sordo egresado de la Universidad Nacional, quien es evidencia de las transformaciones que ha dado el país en la educación para personas sordas.
leer más¿Qué nos predispone ante lo distinto? ¿Por qué nombrar a las personas como normales, diferentes o especiales? Esta experiencia pretende quitar el velo con que vemos el arte, pero sobre todo la discapacidad.
Contento es la obra de Gabriel Millán Ayala, un joven artista bogotano que invita a un continuo ejercicio sobre la mirada: ¿qué se mira? ¿Cómo se mira? ¿Cómo nos miran? Los ojos son su marca, un patrón que se repite con muchas formas, colores y texturas.
leer másWawita Kunapa Wasi es una casa de pensamiento que a pesar de ser una casa intercultural, la cultura que se vive, se enseña y se recuerda es la Inga. Gracias a Carlos Chasoy, uno de los sabedores, conocimos el uairachii, un ritual de armonización
leer másIrene Vasco es autora de más de una treintena libros infantiles y juveniles, animadora a la lectura, cofundadora de la Librería Espantapájaros, madre y abuela.
leer másEn el barrio Restrepo, de Bogotá, los niños de siete meses a cinco años se toman las calles desde hace cuatro años. El Carnaval Construyendo Nuestra Infancia es un espacio comunitario para que los niños se apropien de la ciudad y de sus entornos urbanos.
leer másMontessori es un método pedagógico que promueve un ambiente ordenado, estético y real, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo de los niños. María Constanza, fundadora de Barco de papel, explica la pedagogía a partir de su experiencia.
leer másMartha Mosquera, Jackeline García, Jazmin Piedrahita y Catalina Heincke son cuatro madres que han tomado la decisión de educar a sus hijos en casa. Estas son sus experiencias pedagógicas.
leer más