Lineamiento Pedagógico para la Educación Inicial Indígena

“Que escuchen a los niños, especialmente cuando los niños dicen que quieren ir al parque y que quieren jugar. Que sepan que el lugar para aprender es en la naturaleza, con flores, con río y con peces: ‘así hay alegría’…

Se deben hablar el idioma español y el idioma indígena…

Les deben enseñar a los niños a bailar, jugar, a moverse, saltar, brincar, cantar, hablar, gritar, comer, que hay que dibujar mucho, que les cuenten historias y que haya cocina.”

(Deseos y consejos de los niños y las niñas para sus jardines, Lineamiento Pedagógico para la Educación Inicial Indígena en Bogotá)

En los últimos años, Bogotá ha formulado distintas políticas, programas, proyectos y servicios con un enfoque de derechos y con una perspectiva diferencial y de inclusión social, que responden a las necesidades de la diversidad de comunidades que alberga la ciudad.  

La capital del país se ha convertido en la casa de varios grupos étnicos por lo que el Concejo de Bogotá en el año 2009 expidió el Acuerdo 359, por el cual se establecen los Lineamientos de Política Pública para los Indígenas en el Distrito Capital. En este se invita a respetar el patrimonio cultural inmaterial y las formas de concebir el territorio, propias de estas comunidades. Además,  establecen el apoyo que debe darse a la etnoeducación en las comunidades indígenas para que puedan desarrollarse los mecanismos de educación propia de cada pueblo, para que se produzca una integración Intercultural y se fortalezcan los lazos comunitarios y los vínculos con sus territorios de procedencia.

“…la mirada que los pueblos indígenas proclaman como su relación con el universo es la integralidad, que consecuentemente debe ser la manera en que los niños y las niñas puedan vivir en el mundo. Por tanto un objetivo inherente en la educación inicial indígena es la potenciación del ser del niño y la niña como sujetes integrales e integrados a su cultura, que construyen vínculos con otros y con el mundo físico que los rodea ”. (Prólogo, Lineamiento Pedagógico para la Educación Inicial Indígena en Bogotá)

El documento Lineamiento Pedagógico para la Educación Inicial Indígena en Bogotá surge en el marco del Convenio por la Primera Infancia y la Inclusión Social, en el que la Secretaría Distrital de Integración Social en conjunto con el IDIE de Primera Infancia y Derechos de la Niñez de la OEI, convocaron a las comunidades indígenas Nasa, Misak, Embera Katio, Kuankuamo, Kubeo, Wayuu, Muisca, Ambiká Pijao, Kichwa, Inga, Huitoto, Tubu, Coreguaje, Kamtsa, Eperara, Waunan, para elaborar de manera conjunta y participativa los lineamientos pedagógicos para la educación inicial indígena.

La publicación se estructura en tres módulos autónomos pero correlacionados, que pueden leerse en secuencia o por separado y fueron desarrollados por  Fabián Molina Murillo y Maritza Díaz Barón. Estos módulos son: Contexto del lineamiento, Los componentes pedagógicos y Niñez indígena y educación inicial: experiencias wayuu, inga, cubeo y misak.

El Módulo 1 ofrece un primer capítulo sobre la construcción participativa del lineamiento pedagógico con las comunidades indígenas. A este le sigue un apartado sobre los antecedentes y un análisis de la situación de la población indígena en la capital y otro sobre el marco legislativo ético y político de la educación inicial indígena en la ciudad.  En este módulo se encuentran anexos muy valiosos como  una guía de aspectos a abordar en los encuentros con las comunidades indígenas IDIE -OEI , una tabla resumen de derechos de los niños y un recuento muy completo de los instrumentos normativos de la educación en comunidades indígenas antes de la constitución de 1991.

Anexo módulo 1-Lineamiento Pedagógico para la Educación Inicial Indígena en Bogotá

En el segundo módulo, la autora desarrolla los siguientes cinco capítulos:

  • Reflexiones conceptuales acerca de la educación inicial y la cultura     
  • Identidad pedagógica, educación inicial indígena en Bogotá    
  • Los procesos pedagógicos    
  • Los pilares de la educación inicial indígena    
  • Dimensiones del desarrollo infantil    

“Resulta de vital importancia para la educación inicial de niños y niñas indígenas, tener en cuenta algunas características de la cultura:

¤ La cultura se aprende, se adquiere desde la infancia y se afianza a lo largo de la vida en un constante proceso de socialización (en la interacción con otros).

¤ Está interrelacionada: cada parte de la cultura está profundamente conectada a las demás, tal como sucede con la cosmovisión, la organización social, los rituales, los sistemas económicos o la simbología.

¤ Es compartida; quienes tienen la cultura la extienden a otros miembros del grupo y se genera un sentido de identidad y pertenencia.

¤ Influye en la forma en que los niños y las niñas se perciben a sí mismos, perciben el mundo e interactúan en él.

¤ Es transgeneracional, se acumula y pasa de una generación a otra

¤ Es dinámica e histórica, la cultura se basa en la capacidad de cambio del ser humano y por lo tanto se transforma.

(Capítulo 1.2. Módulo 2, Lineamiento Pedagógico para la Educación Inicial Indígena en Bogotá)

El último capítulo de este documento es el resultado de la búsqueda de experiencias de educación inicial indígena en el país. El autor realizó una recopilación de estas experiencias entre los Wayuu en la Guajira, los Guambianos en el Cauca y los Cubeo en el Vaupés en contextos urbanos y rurales y: “como resultado se observan los esfuerzos por parte de los pueblos y comunidades indígenas, para desarrollar programas que además de los conocimientos propios de sus pueblos, brinden las herra­mientas necesarias para desenvolverse en sus culturas y en la sociedad nacional.”

Esta publicación recopila aspectos fundamentales no solo para la educación inicial indígena sino en general para los procesos educativos con la primera infancia, e invita a comprender otras formas de construir el conocimiento y las relaciones con el entorno.

Descarguen aquí el documento completo Lineamiento Pedagógico para la Educación Inicial Indígena en Bogotá y comenten con nosotros qué tal les pareció. 

Etiquetas: , , , , , ,

2 Comentarios

  1. Es un documento muy interesante, para mí labor diaria, nunca he tenido la experiencia, pero algún día la tendré…. Gracias

    Responder
    • ¿A qué experiencia te refieres, Martha Yolanda? 🙂

      Responder

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Amigos de MaguaRED


Logo Gobierno de Colombia
Logo Unimedios - Universidad Nacional de Colombia
Logo De Cero a Siempre
Logo Leer es mi cuento
Logo MaguaRED
Logo Maguaré
logo