Reportajes
Aquí encuentran historias de procesos, iniciativas y experiencias destacados alrededor de la primera infancia, los lenguajes expresivos y la cultura.
Sawabona es la estrategia construida por mujeres lideresas y representantes afro y la Secretaría Distrital de integración social. Realizan un acompañamiento a los jardines infantiles en casi todas las localidades de la ciudad, llevando el conocimiento afro
leer másRosario Sánchez y Nancy Franco, profesoras de Victoria School, invitaron a MaguaRED a presenciar la forma en que la indagación, la creatividad y el análisis acerca a los niños y niñas a la historia , el patrimonio y la cultura de los pueblos ancestrales
leer másLos museos son unas de las formas más comunes para acercarse al patrimonio. Ellos salvaguardan historias, objetos, oficios y prácticas, . Pero, ¿tienen en cuenta a los niños y niñas? ¿Qué pasa cuando se toman el museo y lo hacen desde el juego?
El arte, el juego, la palabra y la literatura se tomaron por tres meses Puerto Nariño, Dibulla, Sapzurro, Santa Cruz de Mompox y Calarcá, gracias a la “Pasantía en el desarrollo de procesos de promoción de lectura para primera infancia”.
La Casita de los Sueños es un proyecto que nació hace ocho años y que ha cambiado la relación de los niños y niñas del Caquetá con los libros, los juegos y las historias.
leer másDel 15 al 18 de agosto de 2019 el Coliseo El Pueblo de la Unidad Deportiva Alberto Galindo se convirtió en el ‘Quilombo Germán Patiño Ossa’. Más de de 250 niños entonaban como olas en el mar los cantos heredados del Pacífico.
leer másCerramos este especial de discapacidad con Geovani Melendres, lingüista sordo egresado de la Universidad Nacional, quien es evidencia de las transformaciones que ha dado el país en la educación para personas sordas.
leer más¿Qué nos predispone ante lo distinto? ¿Por qué nombrar a las personas como normales, diferentes o especiales? Esta experiencia pretende quitar el velo con que vemos el arte, pero sobre todo la discapacidad.