Aashaje’era, Aashaje’era ¿kasa paashaje’eraka? Tepichichein, kalinkawaa jee müsüja’a atüjalaa-Wajiirü

Leo, leo, ¿Qué lees? De infancias, amores y saberes es un programa de la Dirección de poblaciones del Ministerio de las culturas, las artes y los saberes que nació este 2023 con la intención de apoyar la atención cuidado y acompañamiento de los niños, niñas y sus familias en las bibliotecas del país.

Para la apuesta en marcha del proceso, se realizó una articulación con la Biblioteca Nacional y su red nacional de Bibliotecas Públicas, Institución permanente y viva en todos los territorios de Colombia, lo que permitió llegar a estos agentes culturales en territorio.

Para operar el proceso de formación se seleccionó a la corporación Puro Cuento para realizar el proceso de formación que consiste en brindar, compartir y transformar experiencias, planes y actividades en las bibliotecas con el fin de garantizar los derechos culturales de los niños y niñas en ámbitos culturales.

La palabra, el arte, la literatura, las concepciones de infancia, diversidad y construcción de paz son los ejes transversales de este proceso de formación. Leo leo, se ha realizado en tres nodos regionales: Centro – Occidente, Caribe y Pacífico y se dirige a la Guajira. En este proceso, la atención se centró en la cualificación a bibliotecarias y bibliotecarios de 100 municipios de los 400 priorizados donde es más difícil ser niño o niña en el país y se han formado más de 180 bibliotecarios, bibliotecarias y agentes culturales.

Metodología Leo leo

El programa se ha desarrollado en tres fases:

En este primer momento, bibliotecarias del país viajaron para participar en los talleres de inmersión de cuatro días en su nodo más cercano y participaron de distintos momentos de reflexión sobre la construcción de los conceptos de infancia, las diversidades, los lenguajes, el patrimonio y la memoria través de talleres donde se exploraron distintos lenguajes y expresiones artísticas y compartieron las nociones, opiniones, realidades de los territorios  pero sobre todo sus quehaceres cotidianos en torno a  los derechos culturales de los niños en contexto.

En esta primera fase en todos los nodos, contaron sus territorios a través de cartografías, cantaron nanas , arrullos, rimas populares, vivieron la oralidad  y lo paisajes sonoros, y además aprendieron y construyeron fanzines, poemarios de bolsillo, y miraron, valoraron las colecciones de la biblioteca.

La fase dos fue un seguimiento a la transformación, adecuación o innovación de estos conocimientos vistos en los talleres in situ y aplicados a la programación o actividades dispuestas para los niños, niñas y sus familias en cada biblioteca.

La fase tres, es, sin embargo, la que más ha dejado mayores emociones, sincronías y engranajes del proceso. Los acompañantes y formadores del proceso han iniciado un viaje por montañas ríos, caminos rurales, trayectos en pangas, bus, motos, aviones, todos los medios de trasporte, para llegar directamente a las bibliotecas y vivir de cerca este proceso en los territorios ya con cada participante del proceso.

Los formadores y acompañantes se han encontrado en cada biblioteca visitada con sus particulares  y realidades: madres y sus bebes, niños y niñas y sus familias o niños y niñas con sus maestros en los centros infantiles, donde los bibliotecarios preparan jornadas de atención plena de lectura, de voces, mitos, sonoridades y los acompañantes han propuesto y desarrollado libros artesanales, hechos por la primera infancia, preparado pigmentos con las flores hojas materiales de sus patios, y extraídos del contexto y del territorio, han tenido lectura en voz alta , títeres hechos por ellos mismos , animación de objetos, juegos sonoros, juegos musicales y de lenguaje, narración oral, juegos de danza y movimiento, lectura intima entre adulto y niñez han creado nichos con cajas, explorado las formas y colores en cada lugar de modo diferenciado  y contextualizado.

Pero no todo ha terminado, Aashaje’era, Aashaje’era ¿kasa paashaje’eraka? Tepichichein, kalinkawaa jee müsüja’a atüjalaa-Wajiirü o Leo leo ¿Qué lees? De infancias, amores y saberes como lo hemos llamado en wayuunaiki al proceso en la Guajira, se llevará a cabo del 12 al 15 de diciembre y es una apuesta liderada por Fundación Cultural Wayuu Saüyee’pia Wayuu y la Dirección de Poblaciones del Ministerio de las Culturas, con el apoyo de la Corporación Puro Cuento, la BibliotecaNacional de Colombia y la Caja de Compensación de La Guajira (Comfaguajira) que se centrará en la potencia del wayuunaiki y los saberes del pueblo wayúu.

“Leo, leo, ¿Qué lees? De infancias, amores y saberes¨ permite que el trabajo articulado y el compromiso institucional con la primera infancia, llegue y se establezca en el territorio para la ´Generación de la vida y de la paz´ un reconocimiento que nace con el Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencia Mundial de la Vida” en el que los niños y las niñas son actores diferenciales para el cambio y fundamentales para lograr una paz total.

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Logo Gobierno de Colombia
Logo Unimedios - Universidad Nacional de Colombia
Logo De Cero a Siempre
Logo Leer es mi cuento
Logo MaguaRED
Logo Maguaré
logo